martes, 11 de octubre de 2016

“BECOMING A DEVELOPER | deciding if it’s for you”

“BECOMING A DEVELOPER | deciding if it’s for you” es un texto de opinión muy bien ejecutado. Alan, el autor de este texto, nos habla de su experiencia a lo largo de su carrera como desarrollador, dándonos una opinión y consejos acerca de la misma.

Concretamente, Alan nos habla de las consideraciones a tener al momento de elegir esta profesión; saber si es lo nuestro o no. Para ello, menciona distintos factores que serán de gran importancia dentro de la misma. En general, menciona la parte de aptitudes y actitudes a tomar, que radica en el hecho de tener un gran gusto y habilidad por resolver problemas, así como por la experimentación y manejo de frustración, todas acompañadas de un manejo básico matemático. 

En mi opinión, lo que escribe Alan es muy valioso y eso hace que esté de acuerdo en la mayoría de sus opiniones. Por eso mismo, la manera en que Alan representa la información es muy acertada, y de ahí el hecho en que aquellos que aspiran por estudiar esta disciplina puedan entender realmente lo que esta implica, descubriendo si es algo idóneo o no para ellos. 

El mundo de la programación es muy extenso, y a su vez un tanto complejo en la mayoría de las situaciones, por lo menos es como yo lo puedo percibir ahora. Entiendo claro, que conforme a la práctica esto irá disminuyendo, como cualquier otra cosa. Sin embargo, siento que para entrar en el campo de la programación debe existir una gran afición e interés por la misma pues es una disciplina con propósitos muy específicos, que a su vez te permitirá crear cosas inimaginables. 

La programación es una herramienta fascinante, sí. Sin embargo, es también la misma una disciplina que limita mucho el movimiento y flexibilidad entre otras áreas, pues como ya mencionamos anteriormente, es de propósitos altamente específicos, muy valorados en su área de aplicación.

jueves, 6 de octubre de 2016

"Aprenda a programar en 10 años."

El artículo de “Aprenda a programar en 10 años” toca temas que en mi opinión son de gran importancia e interés. Menciona en las primeras líneas un problema muy común en las personas, y es que todo lo queremos hacer de manera muy rápida (como si lleváramos algún tipo de prisa) por lo que no existe un tiempo ni una dedicación suficiente como para visualizar bien las cosas.

La vida no debe ser tomada como una carrera. Para poder llegar a un buen aprendizaje debe emplearse el tiempo y esfuerzo necesario. Algunas cosas como la programación requerirán de ciertas características de estudio, por lo que no podemos simplemente evitar sus parámetros.

Menciona el artículo que la mejor manera de aprender algo, concretamente la programación, es a través de la experiencia e interacción directa. Por eso mismo es que la programación no puede ser aprendida en tan solo 24 horas, como sugieren algunos libros, puesto a que se requiere aprender de la experimentación e incluso de los mismos errores, los cuales irán surgiendo a través del camino, mismo que tomará varios años.

La clave para poder aprender programación radica en extender nuestros horizontes hacia todo conocimiento. Esto implica que realmente mostremos interés en el tema, para no hacer de él algo tedioso, sino al contrario. Se recomienda también, y creo es algo muy valioso, que la persona logré involucrarse desde muy temprano en el medio, es decir que logré relacionarse con otras personas de la misma ciencia e involucrarse en nuevos proyectos que le puedan servir de experiencia y aprendizaje, puesto a que como ya mencioné anteriormente, no existe mejor manera de sobreentender un tema más que por la experimentación.

Por lo tanto, programar es algo complejo, por lo que "aprenderlo" no es cuestión de tan solo 24 horas. La programación implica aprender un lenguaje completamente nuevo, mismo que cambia a través de los años, porque implica un constante estudio. Nada se da de la noche a la mañana; todo en este mundo requiere cierto tiempo y técnica para su correcto aprendizaje, y la programación no es excepción alguna.