martes, 22 de noviembre de 2016

Python como primer lenguaje

Este primer curso de programación, denominado “Fundamentos de programación” fue un tanto interesante ya que ha sido de las primeras veces que realmente he llevado programación a detalle. Aunque claro está, que este curso es tan solo él comienzo de un largo camino, debo admitir que me ha costado trabajo, ya que como dije anteriormente, es de las primeras veces que he programado a un nivel considerable.

A pesar de esto, considero que Python fue un muy buen lenguaje por el cual empezar, ya que es muy amigable y fácil de entender, además de que es muy versátil y completo. Cabe mencionar también que dentro de Python existen múltiples versiones que logran diferenciarse entre sí a gran escala, como bien seria la versión 2.7 y la 3.5. Nuestro ambiente de desarrollo se llevó a cabo en la versión más reciente a través de la plataforma Spyder, ya que de momento es la más completa y mejor estructurada, lo que aligera aún más su aprendizaje.

Python es sin duda alguna, la mejor opción por la cual pudimos empezar, y es de notarse que mucho de lo que vimos en este curso seguirá siendo relevante para el resto de la carrera, pues son las bases fundamentales de la programación. Es como si estuviéramos aprendiendo a sumar y restar, pero otros términos; por más sencillo y básico que llegue a parecer, tendrá su aplicación para cosas más complejas en un futuro.

Aun así, Python me dejo un poco en duda en varios aspectos y temas, pues no logré comprenderlos en su totalidad. Por ello, me veré a la tarea de retomar dichos temas y reestudiarlos para lograr entenderlos y evitarme futuros problemas y/o limitaciones con otros lenguajes, ya que es de vital importancia no dejar nada en duda.

En suma, considero que el curso se desempeño muy bien gracias a la facilidad que brinda Python al momento de trabajar y estudiar sobre él. Sin duda alguna, un lenguaje sumamente poderoso y completo. A pesar de que muchos consideren que Java es una mejor opción, existe un dicho muy famoso que dice para poder correr se debe aprender a caminar primero, y es exactamente lo que estuvimos haciendo en este curso.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Parque Jurásico

“El libro Parque Jurásico”, escrito por Michael Crichton, es un texto que desde mi punto de vista está muy bien planteado, y por lo tanto propicia una perspectiva completamente diferente a la conocida por sus muy famosas películas. En lo personal, yo ya había visto todas las películas de “Jurassic Park”, y debido a esto, me lleve una gran sorpresa al momento de leer este libro, ya que muchas cosas no son mencionadas tan explícitamente como lo logra hacer el texto mismo, y es por eso que la mayoría de la gente opta por libros en vez de un filme. Los libros tienden a profundizar mucho más en detalles, y por eso mismo generan una sensación más envolvente y adictiva.

En este caso, me pareció espeluznante la forma en que Crichton logra expresarse, pues lo hace con mucho detalle y precisión. Al momento de hablar de los dinosaurios, logra describirlos tan perfectamente de pies a cabeza, que es muy fácil para el lector imaginárselos tal y como son en realidad. Lo mismo ocurre con los personajes y también con los múltiples escenarios presentes a lo largo de la novela.

Algo que me pareció muy interesante acerca de este libro, es la cronología y orden que sigue, puesto a que no es lineal en lo absoluto, y por lo tanto puede llegar a causar mucha confusión en ciertas circunstancias. En casos de personajes es donde tiende a ocurrir mucho esto, ya que un capitulo puede estar hablando de Allan Grant e inmediatamente en el siguiente se introduce a Donald Gennaro sin relación alguna, y es entonces cuando empiezas a preguntarte qué fue de Allan Grant, pero descubres al poco tiempo de Donald Gennaro se encontrará con él y así la historia vuelve a una misma línea.

Son sin duda alguna, este tipo de situaciones las que más complicaron mi lectura, ya que generan cierta confusión y se puede perder la concentración muy fácilmente. Sin embargo, considero que son precisamente este tipo de detalles los que hacen de un libro algo realmente interesante y envolvente para todo lector. Creo que Michael Crichton hizo un estupendo trabajo y por lo tanto estoy dispuesto a leer más de sus obras.

martes, 11 de octubre de 2016

“BECOMING A DEVELOPER | deciding if it’s for you”

“BECOMING A DEVELOPER | deciding if it’s for you” es un texto de opinión muy bien ejecutado. Alan, el autor de este texto, nos habla de su experiencia a lo largo de su carrera como desarrollador, dándonos una opinión y consejos acerca de la misma.

Concretamente, Alan nos habla de las consideraciones a tener al momento de elegir esta profesión; saber si es lo nuestro o no. Para ello, menciona distintos factores que serán de gran importancia dentro de la misma. En general, menciona la parte de aptitudes y actitudes a tomar, que radica en el hecho de tener un gran gusto y habilidad por resolver problemas, así como por la experimentación y manejo de frustración, todas acompañadas de un manejo básico matemático. 

En mi opinión, lo que escribe Alan es muy valioso y eso hace que esté de acuerdo en la mayoría de sus opiniones. Por eso mismo, la manera en que Alan representa la información es muy acertada, y de ahí el hecho en que aquellos que aspiran por estudiar esta disciplina puedan entender realmente lo que esta implica, descubriendo si es algo idóneo o no para ellos. 

El mundo de la programación es muy extenso, y a su vez un tanto complejo en la mayoría de las situaciones, por lo menos es como yo lo puedo percibir ahora. Entiendo claro, que conforme a la práctica esto irá disminuyendo, como cualquier otra cosa. Sin embargo, siento que para entrar en el campo de la programación debe existir una gran afición e interés por la misma pues es una disciplina con propósitos muy específicos, que a su vez te permitirá crear cosas inimaginables. 

La programación es una herramienta fascinante, sí. Sin embargo, es también la misma una disciplina que limita mucho el movimiento y flexibilidad entre otras áreas, pues como ya mencionamos anteriormente, es de propósitos altamente específicos, muy valorados en su área de aplicación.

jueves, 6 de octubre de 2016

"Aprenda a programar en 10 años."

El artículo de “Aprenda a programar en 10 años” toca temas que en mi opinión son de gran importancia e interés. Menciona en las primeras líneas un problema muy común en las personas, y es que todo lo queremos hacer de manera muy rápida (como si lleváramos algún tipo de prisa) por lo que no existe un tiempo ni una dedicación suficiente como para visualizar bien las cosas.

La vida no debe ser tomada como una carrera. Para poder llegar a un buen aprendizaje debe emplearse el tiempo y esfuerzo necesario. Algunas cosas como la programación requerirán de ciertas características de estudio, por lo que no podemos simplemente evitar sus parámetros.

Menciona el artículo que la mejor manera de aprender algo, concretamente la programación, es a través de la experiencia e interacción directa. Por eso mismo es que la programación no puede ser aprendida en tan solo 24 horas, como sugieren algunos libros, puesto a que se requiere aprender de la experimentación e incluso de los mismos errores, los cuales irán surgiendo a través del camino, mismo que tomará varios años.

La clave para poder aprender programación radica en extender nuestros horizontes hacia todo conocimiento. Esto implica que realmente mostremos interés en el tema, para no hacer de él algo tedioso, sino al contrario. Se recomienda también, y creo es algo muy valioso, que la persona logré involucrarse desde muy temprano en el medio, es decir que logré relacionarse con otras personas de la misma ciencia e involucrarse en nuevos proyectos que le puedan servir de experiencia y aprendizaje, puesto a que como ya mencioné anteriormente, no existe mejor manera de sobreentender un tema más que por la experimentación.

Por lo tanto, programar es algo complejo, por lo que "aprenderlo" no es cuestión de tan solo 24 horas. La programación implica aprender un lenguaje completamente nuevo, mismo que cambia a través de los años, porque implica un constante estudio. Nada se da de la noche a la mañana; todo en este mundo requiere cierto tiempo y técnica para su correcto aprendizaje, y la programación no es excepción alguna.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Como convertirse en hacker - Gerardo López Chacón

La lectura "Como convertirse en hacker" por parte de Eric Steven Raymond, fue sin duda un texto muy interesante de leer. Eric logra describir la realidad de lo que implica ser un "hacker", así como desmentir algunas de las ideas que tienen la mayoría de las personas acerca de estos. Sin embargo, yo no creo que varias de dichas ideas y perspectivas planteadas por su parte en este texto, sean las más adecuadas en términos generales. 

Por una parte, puedo concordar con Eric, en el hecho de que los hackers no son definidos como aquel agente malicioso dedicado al robo de información, sino todo lo contrario, enfocado en la resolución y optimización de problemas.

Por otra parte, se menciona que, para poder ser hacker, se recomienda que la persona enfoque el 100% de su concentración en dicha tarea, despreocupándose por todo lo demás, como lo podrían ser las relaciones sociales, amorosas e incluso familiares, lo cual quiero refutar en su totalidad, ya que me causa mucho enojo el hecho de que por culpa de este tipo de opiniones y definiciones se creé una mala imagen de una disciplina tan fascinante.

A su vez Eric, menciona también el hecho de que para poder ser un hacker exitoso se recomienda adoptar la actitud típica "nerd" para poder evitar cualquier tipo de distracciones, a menos que seamos lo suficientemente capaces de disfrutar de una vida personal y encima desempeñarse en la profesión de manera exitosa. Esto es sin duda, otra idea completamente errónea por parte del autor, debido a que no necesitamos estar limitados a adoptar cierto estilo de vida para sobresalir en el medio. Creo, que cada quien lo suficientemente capaz de como para tomare sus propias decisiones y actuar en la manera que más le convenga acomode, siempre y cuando el resultado sea el esperado y no se afecte de manera negativa a los demás. 


Referencia: Raymond. E. (2011). Como convertirse en hacker. Recuperado el 02/09/16, desde: http://biblioweb.sindominio.net/telematica/hacker-como.html 

martes, 16 de agosto de 2016

Donald en el país de las matemáticas - Gerardo López Chacón

Creo que a muchos de nosotros se nos llega a olvidar la gran importancia que tienen las matemáticas en el mundo. Las matemáticas nunca han dejado de existir, siempre han estado y estarán presentes de una forma u otra. El hecho de que no las presenciemos no significa que no estén ahí o que no sean importantes, todo lo contrario.

Esta ciencia es la base hasta de lo más absurdo en lo que podamos pensar, es casi imposible no usarla. El video, concretamente, hace mucho hincapié en como las mismas son usadas en nuestro día a día y pasan completamente desapercibidas, desde el momento en el que nos despertamos hasta el final del día. Tal y como dijo Pitágoras; “Todo está regido por números y formas matemáticas.” Y aunque estas sean distintas según su objeto, siempre estarán regidas por las mismas reglas.

Es entonces cuando nos damos cuenta de la realidad, y nos ponemos a reflexionar en cómo sería el mundo sin las matemáticas. O más bien, como sería el mundo sin tecnología, sin transporte, sin alimento, sin nada básicamente, pues al fin y al cabo todo lleva un uso de las mismas, y si estas no existieran, lo demás tampoco. Es aquí que me doy cuenta, que las matemáticas no pudieron no existir, pues estás son la esencia de todo lo que hacemos, pensamos y decimos, siendo usadas incluso inconscientemente. “Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo.” -Galileo Galilei

Por eso mismo, creo que las matemáticas nunca dejarán de ser una parte fundamental de nuestras vidas. Hoy en día, vemos que el mundo nos exige cada vez más en cuanto avances y resoluciones. Hoy más que nunca, es que las matemáticas se necesitarán más y así exponencialmente, pues el tiempo nunca se ha detenido, ni lo hará, y aún hay muchos más misterios pendientes por resolver. 


lunes, 8 de agosto de 2016

Fundamentos de Programación - Gerardo López Chacón

Hola, mi nombre es Gerardo López Chacón, tengo 19 años y actualmente estoy estudiando para Ingeniería en Sistemas Computacionales. Durante el curso de mi carrera espero poder adquirir una gran variedad de conocimientos relacionados a la programación, siendo desde sus principios básicos hasta elementos mucho mas complejos, permitiéndome desarrollar con facilidad en este campo.

En cuanto a mi, disfruto mucho de pasar tiempo con mis amigos, salir con ellos y pasar un buen rato. Por otra parte, soy muy apasionado por la tecnología, disfruto mucho de ella y me gusta mantenerme al día de novedades en su relación. Así mismo, disfruto mucho de la música, la considero una parte esencial en mi día a día, ya que me permite relajarme.

Por ultimo, puedo mencionar de mi gran gusto hacia ciertas series. Personalmente me considero mas una persona de series que de películas. En cuanto a las mismas, disfruto mucho de The Walking Dead, aunque actualmente este en espera de la siguiente temporada. Por lo tanto, estoy viendo otra serie llamada Mad Men, muy interesante para aquellos que disfruten del drama del siglo XX. 


Básicamente trata de los comienzos de una de las mas prestigiosas agencias de publicidad de aquella época. La publicidad en aquel entonces era considerada una de las profesiones con mas prestigio. Es realmente una serie que vale mucho la pena ver, siempre y cuando seas lo suficientemente paciente.